Han visto alguna vez un niño triste?? , deprimido?? , derrotado y sin alegría??
Seamos como niños, sólo se cabrean o
están tristes cuando están malos o no hacen lo que quieren.
Es impecable su persistencia ante algo
que quieren. Su alegría, su manera de disfrutar permanentemente, jugando
y enfocados en lo que quieren, en sus
objetivos. ¡No hay quien los pare cuando quieren algo!, cuanto que aprender de ellos.
IMPORTANTE: Este Post está dedicado a mi
mejor maestro, aunque él no lo sabe, Arturo.
Hoy es el
primer día del nuevo curso, 1 de Septiembre, la mayoría de las personas
incorporadas a su puesto de trabajo y de nuevo entramos en esa rutina que para
algunos es como una losa inmensa que nos lápida año tras año.
Se podría
decir que muchos de nosotros vive la aventura de un año... Pero por 15, 20, o
50 veces, es decir que repetimos lo que hacemos en un año una y otra vez, año
tras año.
El mismo
coche, los mismos hábitos, el mismo trabajo, y así esperando las siguientes
vacaciones, aún habiéndolas terminado recientemente.
Ni nos
gusta el trabajo que tenemos, ni el coche que conducimos, ni la casa donde
vivimos, e incluso ni las personas con las que convivimos. Qué triste verdad !!
. .
Y aquí es
donde me fijo en los mayores maestros que tenemos, esos incansables y
emprendedores "enanos" que
son nuestros niños. Y como decía en el título, a cuántos de ellos vemos
deprimidos, agobiados, o estresados. Me pregunto cuál será la edad promedio en
la que se empiezan a desvanecer las ilusiones y los sueños. Cuál es ese momento
en que comenzamos a no creer que sea
posible todo aquello que nos imaginamos??
Tendrá
relación el revelarse contra estos
detractores, el ser más optimista, el ser ese "loco" que no escucha a nadie cuando comienzan a “comer el coco” con eso de... Esto no puedes hacerlo, aquello si, por aquí
no, etc. y qué pasaría si en lugar de cortar las alas a nuestros pequeños,
los dejáramos volar en su mundo (desde luego más natural que el nuestro ya que
no están todavía abducidos por el "no se puede"). Cambiemos las
reglas, digamos... y porque no?? Puede que no llegues a conseguir lo que
ansias, o quizá te quedes a la mitad del camino, pero pongamos ingredientes en
nuestros pequeños de que SI ES POSIBLE,
al igual que les decimos que no. Dejemos una
oportunidad para que lleguen a donde quieran, enseñémosles a disfrutar del
camino, a que todo no es victoria o derrota, a que el fracaso es parte del aprendizaje, que los errores son peldaños para los logros, que hay luz al final del
túnel. Y lo mejor es que hay camino a recorrer y que tenemos que disfrutar ese camino y saber que las
cartas pueden salir de cualquier forma.
Y no es
fácil verdad, pero si les digo ES POSIBLE AMIGOS, todo es posible si crees,
aprendes, y trabajas por ello... Pero recordad que en el peor de los casos que no
sea así... Seamos como niños, disfruten el camino, y jueguen, jueguen todos los
días, al juego que les tocó VIVIR. Yo lo hago y es posible.
Un fuerte
abrazo como siempre y cuídense.
Abel
visita: http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario o si lo prefieres envíame mail "admin@negocioscoaching.com" y solicita gratis sesión de evaluación.